Ultimas Noticias
Tren de Aragua: Gobernador regional Jorge Díaz saludó decisión de la Corte de Arica
El gobernador regional de Arica y Parinacota, abogado Jorge Díaz Ibarra, saludó la decisión adoptada este sábado por la primera sala de la Corte de Apelaciones de Arica, que en fallo unánime...
Con charla magistral finaliza exitosa capacitación a emprendedores
Las capacitaciones del programa “Yo Emprendo” FNDR-Fosis 2022 finalizaron con la charla magistral “Comprar y Vender en un Mundo Digital”, dictada por el couch en publicidad y experto en...
Gobernador de Arica tras caso Tren de Aragua: “Es necesario desde lo regional potenciar a policías”
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, dijo que preocupa el tipo criminal que comienza a verse en la región y por ello indicó que “es necesario adoptar medidas desde lo...
Gobernador y embajador de Perú en Chile se reúnen para fortalecer integración fronteriza
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, recibió la visita del embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda, para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la integración entre Arica y...
Millonaria entrega de recursos a emprendedores
El gobernador, Jorge Díaz, junto al Consejo Regional, entregaron $2 mil 683 millones 600 mil pesos del FNDR a emprendedores de la región, como parte del programa “Yo emprendo FNDR-Fosis 2022”, que...
-
Tren de Aragua: Gobernador regional Jorge Díaz saludó decisión de la Corte de Arica
Domingo, 19 Junio 2022 12:31 -
Con charla magistral finaliza exitosa capacitación a emprendedores
Jueves, 16 Junio 2022 14:08 -
Gobernador de Arica tras caso Tren de Aragua: “Es necesario desde lo regional potenciar a policías”
Jueves, 16 Junio 2022 14:00 -
Gobernador y embajador de Perú en Chile se reúnen para fortalecer integración fronteriza
Jueves, 16 Junio 2022 12:46 -
Millonaria entrega de recursos a emprendedores
Martes, 14 Junio 2022 14:54
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
Tren de Aragua: Gobernador regional Jorge Díaz saludó decisión de la Corte de Arica
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, abogado Jorge Díaz Ibarra, saludó la decisión adoptada este sábado por la primera sala de la Corte de Apelaciones de Arica, que en fallo unánime revocó lo dictaminado por el Juzgado de Garantía de la ciudad y decretó prisión preventiva contra tres imputados de la banda “Los Gallegos”, célula de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, desarticulada en Arica por la PDI, Gendarmería y Fiscalía.
Sin embargo, manifestó que la ley debe ser actualizada para evitar que personas imputadas por delitos graves queden en libertad, como ocurrió el viernes con cuatro de los 17 detenidos de este caso. Tres quedaron con consulta al tribunal de alzada y un cuarto solo con las medidas cautelares de arraigo local y firma quincenal.
“Hay que tomar otro tipo de medidas. Tiene que existir una actualización normativa o legislativa respecto de esta materia porque, si no, pasa lo que vimos el viernes, que a pesar de los esfuerzos realizados por la PDI para detener a 17 imputados, algunos de ellos no quedan en prisión preventiva. Y eso es algo absolutamente incoherente con lo que la ciudadanía siente y espera. Y que después de haber desbaratado este tipo de banda también los tribunales actúen en mérito”, expresó.
Explicó que debe existir una actualización de la normativa porque este tipo de organizaciones criminales operan desde el ámbito internacional, con cabecillas fuera de Chile y también con individuos privados de libertad desde las cárceles del país. “No puede seguir sucediendo que las personas delincan desde la cárcel, porque si no da lo mismo la locación, el lugar donde estén. No por estar privado de libertad significa que está en posición de seguir cometiendo delito y con un rol activo dentro de una banda criminal. Eso se tiene que terminar”, afirmó.
Jorge Díaz reiteró sus felicitaciones a la Fiscalía, PDI, Gendarmería por el trabajo conjunto que permitió el jueves pasado la captura de la banda Los Gallegos e indicó que “estos operativos deben repetirse y ser mucho más frecuentes, porque frente a un nuevo tipo criminal, tiene que existir una nueva forma de enfrentarlo”.
NUEVA VISIÓN ESTRATÉGICA
El gobernador regional señaló que las fórmulas de combate a la criminalidad “no pueden ser soluciones nacionales, porque el país no tiene siempre los mismos problemas vinculados a la delincuencia” y que, por ello, el Gobierno Regional y Consejo Regional, en el marco del programa “Brecha No a la Impunidad”, apoyan y seguirán apoyando con recursos locales a Carabineros y PDI, para fortalecer sobre todo aquellos aspectos relacionados con tecnología acorde a la lucha contra el crimen organizado.
Indicó que si bien el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ejerce un rol fundamental contra la delincuencia, “se tiene que tener una visión estratégica del nivel central”, en el sentido de “que las soluciones tienen que venir también de los gobiernos subnacionales, que son los gobiernos regionales”, razón por la cual “tenemos que tener un trabajo articulado, un trabajo distinto para enfrentar esta nueva forma criminal”, porque “no podemos no atender los sufrimientos de la ciudadanía y que hoy están vinculados a la delincuencia”.
Aseguró que “nos estamos enfrentando a bandas que tienen una forma, un modus operandi muy distinto. O sea, que se encuentren dentro del espacio casas de tortura, estamos hablando de otro tipo de forma criminal y por eso que este trabajo articulado puede permitir que pongamos a disposición recursos del Gobierno Regional para que se pueda combatir con más vehemencia la delincuencia”.
La autoridad recordó que Arica y Parinacota es una región bifronteriza-extrema y que durante esta investigación policial “se pudo ver con mucha claridad ese carácter específico”, enfatizando que los integrantes de Los Gallegos, “en su gran mayoría eran extranjeros que ingresaron por pasos irregulares al país, que no tenían su situación migratoria actualizada y vigente. Hay que decirlo con todas sus letras”.
Asimismo, Jorge Díaz fundamentó su llamado de atención señalando que en el transcurso de este año se han registrado 22 homicidios en la región, “lo que significa que en promedio muere una persona semanalmente en manos de la delincuencia”.
Gobernador de Arica tras caso Tren de Aragua: “Es necesario desde lo regional potenciar a policías”
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, dijo que preocupa el tipo criminal que comienza a verse en la región y por ello indicó que “es necesario adoptar medidas desde lo regional para potenciar la capacidad que tienen nuestras policías en el combate a la delincuencia”.
La autoridad se refirió al tema luego de conocer un operativo que llevó a cabo este jueves la Fiscalía y la PDI en el sector de Cerro Chuño de Arica y que permitió la desarticulación de la banda “Los Gallegos”, definida como una facción de la organización criminal venezolana “El Tren de Aragua”, dedicada a los delitos de narcotráfico, trata de personas, secuestro, extorsión y homicidio.
El jefe regional felicitó el trabajo policial y señaló que “operativos como éste son los que permiten demostrar que el combate a la delincuencia tiene resultados” y que “lo más importante es que la ciudadanía sienta que las policías tienen un trabajo articulado respecto al combate a la delincuencia”.
Indicó que no solo genera preocupación esta situación en particular, sino que además la importante cantidad de homicidios que se ha registrado durante este año en Arica.
“Nos corresponde también entregar los recursos necesarios para que la región pueda tener el equipamiento tecnológico suficiente, para que este tipo de operativos se pueda repetir con recursos regionales y no tengan que venir recursos tecnológicos de otras regiones”, manifestó.
La Fiscalía informó que durante la diligencia la PDI ingresó a 23 domicilios, detuvo a once personas (un chileno y el resto venezolanos), encontró diez armas de fuego, granadas, municiones en buen estado de conservación y droga. Además, halló en un cerro del sector el cuerpo enterrado de un hombre de aproximadamente 30 años de edad cuya identidad se investiga. Su data de muerte se calcula en un mes.
Gobernador y embajador de Perú en Chile se reúnen para fortalecer integración fronteriza
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, recibió la visita del embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda, para tratar temas relacionados con el fortalecimiento de la integración entre Arica y Tacna, especialmente luego de la reapertura de las fronteras terrestres a nivel nacional, ocurrida el 1 de mayo.
La máxima autoridad regional enfatizó en el carácter histórico de las relaciones de ambas ciudades y en el panorama que se vislumbra como el Comité de Desarrollo e Integración Fronteriza. “A más de un mes de que se hayan aperturado nuevamente las fronteras terrestres luego de 2 años, hemos visto cómo se retomó la vida entre Arica y Tacna y cómo los habitantes de ambas ciudades han aprovechado las ventajas y servicios que ofrecen ambos territorios. Queremos seguir favoreciendo la integración con encuentros bilaterales como el Comité de Desarrollo e Integración Fronteriza”.
El embajador de Perú en Chile, Jaime Pomareda, comentó que “existen complementariedades de ambas ciudades que queremos sean mejor aprovechadas, como a niveles previos de la pandemia, para beneficio de Arica y Tacna, tratamos también el próximo encuentro bilateral, que será en Arica el 26 de noviembre, el Comité de Desarrollo e Integración Fronteriza que se desarrolla hace más de 20 años, de manera ininterrumpida, y acoge a casi todos los sectores de la vida económica, civil y social de ambos lados de la frontera para precisamente tratar de conseguir más desarrollo, integración y sobre todo el beneficio de ambas ciudades”.
Julio César Cadenillas, cónsul general de Perú en Arica, dijo que “la reunión ha sido muy interesante, ya que ambas autoridades conversaron sobre diversos temas de las relaciones bilaterales que son muy ricas, Arica y Tacna están unidas por múltiples factores y buscan el desarrollo en base a la integración”.